Aragón. Bases.
XVIIIª OLIMPIADA ESPAÑOLA DE BIOLOGÍA Fase Autonómica ARAGÓN
Objetivos
El principal objetivo es estimular el estudio de la Biología entre los jóvenes.
Participantes
Podrán participar los alumnos de segundo de Bachillerato matriculados durante el curso 2022-2023 en un centro de Secundaria y Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Organización
Olga Villagrasa Flores, miembro de la Junta del Colegio Profesional de Biólogos de Aragón y profesora de Biología y Geología del I.E.S. El Portillo (Zaragoza). Se puede contactar a través del correo:
Inscripción
DEL 1 DE NOVIEMBRE al 17 de DICIEMBRE de 2022 (ambos inclusive)
Cada Centro deberá rellenar vía online un formulario de solicitud por cada estudiante que se presente. En ese formulario deberá hacer constar el orden de preferencia de admisión, de modo que el profesor del centro asignará el número 1 al estudiante que considere más cualificado, el número 2 al siguiente, y así sucesivamente hasta completar el número máximo de 5 estudiantes. En cada solicitud, el sistema requerirá la subida de un archivo en formato pdf con la inscripción en papel debidamente firmada por el docente responsable, los familiares del estudiante y deberá estar sellada y firmada por la dirección del centro.
Los originales de dichos documentos deberán entregarse en papel justo antes de empezar la prueba teórica.
Sería conveniente hacer una selección previa en cada Centro, de manera que el número de alumnos/as inscritos se limite a cinco. Excepcionalmente si los alumnos matriculados en la asignatura son muchos o si el profesor o profesora lo considera conveniente, se podrá solicitar a la organización la ampliación de la inscripción, que juzgará en función del número total de participantes y la normativa vigente según circunstancias sanitarias asociadas a la Covid19.
El plazo de inscripción finalizará el 17 de diciembre de 2022 (incluido).
Examen
El examen consistirá en una prueba teórica de 50 preguntas y otra práctica, ambas relacionadas con los contenidos de Biología de primero y segundo de Bachillerato (excepto metabolismo e inmunología de segundo) según los siguientes porcentajes:
- Bioquímica 16%,
- Citología 16%,
- Reproducción y genética 16%,
- Histología y fisiología animal 20%,
- Histología y fisiología vegetal 16%,
- Evolución y biodiversidad 16%.
En dicha prueba cada pregunta correcta vale 1 punto y cada fallo resta 0,3 puntos.
La realización del examen será VIERNES, 10 de febrero de 2023, viernes, de 17:00 a 18.30 en:
- Universidad de Zaragoza (AULA MAGNA, de la Facultad de Ciencias de Zaragoza) para los participantes de Zaragoza provincia.
- En Huesca y en Teruel se concretará el lugar en los próximos días.
Los 15 mejores participantes de la parte teórica SE NOTIFICARÁN por correo. Estos 15 finalistas realizarán una prueba práctica. Dicha prueba consistirá en 2 prácticas de laboratorio con una duración de 1 hora cada una y se realizará el sábado (SÁBADO A DETERMINAR) de febrero de 2023 a las 10:00 en el Edificio 1 de la Facultad de Ciencias de la Salud (Universidad de San Jorge).
Jurado
Para la realización de la Fase Autonómica de la Olimpiada de Biología, un Tribunal calificará los ejercicios y se seleccionará a los ganadores, en número de seis como máximo.
En caso de empate, se resolverá seleccionando entre los empatados al estudiante con mayor número de preguntas acertadas. Si persiste el empate, se procederá a resolverlo mediante calificaciones del expediente académico y, finalmente, si persistiese el empate, se procedería a la resolución por sorteo. El fallo del Tribunal será inapelable.
Premios
Recibirán un diploma acreditativo de su participación los 6 primeros clasificados.
Los tres primeros representarán a Aragón en la fase Nacional de la Olimpiada, que se celebrará en Asturias, en la Universidad de Oviedo (de un jueves a domingo aún a determinar, probablemente en marzo o en abril), y recibirán como premio la inscripción a la Fase Nacional de la Olimpiada que se celebrará durante 4 días en Oviedo (Asturias) donde, además de las pruebas teóricas y prácticas, disfrutarán de visitas y actividades acordes con el evento.
Los tres segundos actuarán como suplentes.
Durante la Fase Nacional se seleccionarán a los estudiantes que representarán a España en las fases Internacional e Iberoamericana.
El lugar de la entrega de premios está aún por determinar.
Aceptación de las bases
La participación en esta XVIIIª Olimpiada Española de Biología supone la aceptación de estas bases. Para más información consultar la página web:
www.olimpiadadebiologia.edu.es
Patrocinadores
- Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
- Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza
- Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de San Jorge
- Colegio Profesional de Biólogos de Aragón
- Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento
- Hospital QuirónSalud Zaragoza
- Obra Social y Cultural de Ibercaja
Documento con las Bases de participación de XVIII OEB-A
Para cualquier consulta:
- OLGA VILLAGRASA FLORES
- Olimpiada Española de Biología, Colegio Profesional de Biólogos de Aragón
- I.E.S. El Portillo,
- Calle Juan XXIII, 3,
- 50010-Zaragoza (Zaragoza)
- villagrasa@ieselportillo.com