01 02 03 04 05 06

Share

Castilla y León. Bases.

PRESENTACIÓN

Las Olimpiadas de Biología en España surgieron en un intento de promocionar y popularizar la materia de Biología y reflejar la importancia que tiene esta disciplina en la sociedad actual, promoviendo su progreso y divulgación. Resulta imposible comprender la vida moderna, analizar sus problemas y plantear soluciones sin un conocimiento amplio y profundo de las principales cuestiones biológicas, en aspectos tales como la curación de enfermedades, la contaminación ambiental, el cambio climático, la biotecnología o la conservación de la biodiversidad. Por lo tanto, los retos presentes y futuros a los que se enfrenta la especie humana no podrán ser abordados con éxito sin una formación biológica de las nuevas generaciones de estudiantes, entre las cuales hay que favorecer la aparición de nuevas vocaciones de estudio e investigación en Biología.

PARTICIPANTES

Podrán participar los alumnos matriculados durante el curso 2022-2023 en 2º curso de Bachillerato en un Centro de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Todos los participantes en la fase autonómica tendrán un diploma acreditativo.

INSCRIPCIÓN

Los interesados en participar en la XVIII Olimpiada Autonómica de Biología lo solicitarán cumplimentando las fichas de Inscripciónde Autorización, con la firma del alumno, el tutor legal, sus profesores de Biología en 1º y 2º de Bachillerato (si fuera posible), y el sello del Centro con el VºBº del Secretario que avale la veracidad de los datos oficiales. Se puede acceder a dichas fichas desde el apartado Documentos

Las fichas de Inscripción y de Autorización deberán enviarse solamente  al siguiente correo electrónico: castilla-leon@olimpiadadebiologia.edu.es

 

El plazo de inscripción comenzará el 9 de enero de 2023 y finalizará el 25 de enero de 2023.

DESARROLLO Y CONTENIDO DEL EXAMEN

El examen constará de dos partes:

50 preguntas tipo test, relacionada con los contenidos de la parte de Biología de la asignatura de Biología y Geología de 1º de Bachillerato y de la parte de Bioquímica y citología de la Biología de 2º de Bachillerato.

20 preguntas cortas, que consistirá en una serie de preguntas sobre aspectos prácticos (relacionados con los contenidos anteriores).

Las preguntas serán tipo test con respuestas alternativas o cortas (relacionar grupos de conceptos, dibujos…).

El exámen tendrá lugar el viernes 3 de febrero de 2023 a las 17:00 y durará 2 horas y 30 minutos

 Excepcionalmente, podrán modificarse las fechas si las circunstancias particulares así lo aconsejan.

 Cada uno de los alumnos preinscritos deberá examinarse en el Distrito Universitario al que pertenece su Centro de estudios, a excepción de aquellos que han manifestado, expresamente a la secretaría de las Olimpiadas, su deseo de hacerlo en otro lugar, por la proximidad geográfica de su Centro a un Distrito Universitario al que no pertenece. El distrito universitario de Valladolid tendrá una sede en Valladolid y otra en Soria.

Los lugares de los exámenes se notificará a los participantes con la debida antelación.

Si el número de los solicitantes supera las posibilidades de espacio y medios técnicos para realizar los exámenes, se llevará a cabo una pre-selección de los alumnos basada en su expediente académico en lo que respecta a la nota de las asignaturas de Biología.

Durante los exámenes solamente se permitirá la utilización de útiles de escritura.

SELECCIÓN DE GANADORES Y PREMIOS

Se seleccionarán 3 alumnos para la Fase Nacional y suplentes que se comunicarán en el caso de que sea necesario.

El fallo publicado sobre los resultados de las pruebas, será inapelable.

El Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid ofrece una estancia de investigación de una semana como premio a los estudiantes de bachillerato ganadores de la Olimpiada de Biología de Castilla y León,  (pendiente de su disponibilidad).

A los tres primeros clasificados les corresponderá representar a su Comunidad Autónoma en la Fase Nacional que se celebrará en Barcelona del 23  al 26 de marzo de 2023. Para preparar la Fase Nacional, sobre todo la práctica, se ofrecerá un cursillo a determinar por la organización. La presencialidad en estas citas estará condicionada por la situación socio sanitaria del momento.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en esta XVIII Olimpiada Autonómica de Biología supone la aceptación de estas bases.

Para más información consultar la página web: www.olimpiadadebiologia.edu.es.

ORGANIZACIÓN

La organización de la Olimpiada Autonómica de Biología corresponde en esta edición a la Universidad de León: Rosa Mª Valencia Barrera, profesora del departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de dicha Universidad.

El Colegio Oficial de Biólogos de Castilla y León colabora en la organización, llevando a cabo todas las labores de Secretaría Técnica: Susana Vara Sánchez.

Colaboran en esta organización, los Delegados autonómicos de la OEB de las Universidades de Burgos, Salamanca y Valladolid.